Es hereditario "chingar aunque no haya motivo"

El chingar por chingar se entendería al conjunto de acciones negativas que se emprenden en contra de uno mismo o de terceros con la única finalidad de arruinar su tiempo, sabotear su felicidad, etc; pueden presentarse en forma de quejas pequeñas, discusiones sin argumentos válidos, restregar acciones que pertenecen al pasado, entre otras más. El ataque en sí viene de manera inesperada, y es directo, para que tenga mayor efecto; ocurre cuando no se tiene nada que hacer y parece que de repente dijeras "qué haré ahora con este tiempo de sobra? Ah! Ya se vamos a chingar". Cuando es de manera personal inicia con críticas encubiertas a manera de comentarios chistosos, como el peso, "parece que mi ropa está encogiendo" es el comienzo hasta llegar a proferir adjetivos calificativos no gratos "qué marranés me cargo, debería de tragar puro aire". Cuando es hacia terceros, comienza el bombardeo con preguntas, luego a marcar errores en los demás agrediéndolos abiertamente y enfatizándoles sus defectos.
El efecto que tiene el chingar por chingar no es para nada positivo, la autochinga deja agotada a la persona y con la sensación de no valía personal; en los demás un dejo de malestar y encabronamiento.
Para evitar y de plano suprimir estos arranques de chingamiento se recomienda detectarlo a tiempo y pararlo antes de que evolucione, pues se nutre directamente del stress, presión, episodios de depresión e insatisfacción; convirtiéndose en el arma perfecta de auto-ataque. En otras, es una petición de atención para los demás. Pero en sí, ni es sano ni vale la pena y por el contrario deja a mucha gente lastimada.

Que en paz descanse mi Xbox 360. Víctima resultante de "chingar por chingar".


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Visitando Guachimontones, Teuchitlán y Laguna

Presentes + personalidad = regalo para papá

Del no-amor y otras cosas relacionadas