BEBIENDO LA VIDA CON CAFÉ
Mi curiosidad por beber una taza de café comienza a temprana edad acompañando a mi abuelo cuando tomaba su desayuno, yo por mi parte, mientras preparaba el mío como agua de calcetín escuchaba atentamente su itinerario y el montón de actividades que tenía que hacer. Compartir ese momento con él no tenía igual. En la actualidad la mera necesidad y el placer de beberlo han sustituido por completo a mi curiosidad y de la misma manera el número de ocasiones y finalidad. Está bien… ¡Reconozco que me encanta el café y sin una
taza en mano no funciono, ni mi día, ni la chamba!
taza en mano no funciono, ni mi día, ni la chamba!
Me imagino que cada persona tendrá percepción diferente y recuerdos respecto al tema de café, cómo beberlo y dónde. Sólo aquellos que no han probado “tal elixir de los dioses” como lo califica una leyenda se pierden de mucho. En mi opinión, en la degustación del café se tiene que ser abierto a las posibilidades diversas de sabor para poder encontrar cuál y cómo prepararlo para disfrutarlo así como la gente con la que te reunirás para hacerlo. Incluso esta infusión ha sido objeto de inspiración para canciones, poemas, cortos y telenovelas famosas.
He aquí un extracto de los orígenes del café que hurgando en varios rincones de la red me topé: el café fue descubierto hace mucho tiempo y es originario de Abisinia (actual Etiopía) desde donde se extendió su cultivo por Arabia y el resto de oriente medio. A través del tiempo y los mercaderes y sus viajes llega a nuestro continente encontrando el lugar más idóneo para su cultivo. En aquella época se utilizaba como alimento, después como bebida fermentada, más tarde como medicina y después como infusión.
La cafeína, sustancia activa del café, actúa principalmente como estimulante del sistema nervioso suprimiendo la somnolencia. En la actualidad su consumo se ha generalizado que cada persona –según le ha funcionado- le atribuye usos y propiedades personales muy variadas. Hay personas -como yo- que no conciben comenzar su día sin una taza de café ayudándolos a despertar y recuperar conciencia. Otros lo toman a cualquier hora del día para cargar pilas. Por su parte, algunos estudiantes lo beben en la noche y varias tazas para continuar con sus estudios (aunque está comprobado que estudiar un día antes para el examen no asegura el éxito), por el contrario, mucha gente le produce una sensación de tranquilidad y relajación. Para otra gente, el beber café en la sobremesa mejora la digestión; así como para los que tienen problemas de estreñimiento; o como diurético. Algunos más como suplemento alimenticio acompañado de pan, galleta o rebanada de pastel.
Para mucha gente que conozco la expresión ¿vamos a tomar un café? lo interpretan como el espacio en la agenda para el intercambio de temas de índole personal en un ambiente de privacidad y confianza. Gracias al auge de cafeterías y demás establecimientos, ha pasado de beberlo en casa a hacerlo fuera y con diversos pretextos: la reunión obligada del sábado por la mañana, la cita con alguien, echar pegue, para simple plática, de sobremesa, para cerrar negocios o como opción alternativa a la copa.
De la misma manera, como el beber café ha cambiado de lo privado a lo público, en la ciudad capital y demás municipios en el estado, existen diversos establecimientos para cafetear y cuyo concepto han modificado de la mano de la demanda y de los avances tecnológicos; podemos encontrar algunos lugares ofrecen mezclas y sabores de variados, procedencia nacional y extranjera, café gourmet, menú con platillos de preparación rápida, repostería fina, venta de tazas, termos y prensas. Además de lo anterior, toma en cuenta el tiempo que estarás para disfrutar el café en un mobiliario cómodo, variedad de instalaciones, si tienes que enviar un correo pues busca uno con internet inalámbrico, si llevas tu coche recurrir al estacionamiento del mismo establecimiento y por supuesto, precio, atención, servicio y no olvides la propina.
Al final de cuentas, independientemente del lugar que elijas, es importante verificar nuestra cartera, beneficio y gusto propio pero sobre todo que es el pretexto perfecto para iniciar la conversación. Recomendaciones: rodéate de buena compañía, o de un buen libro.
Playlist cafetero que no te puedes perder: morena mía, Miguel Bosé; gata bajo la lluvia, Rocío Dúrcal; realmente no estoy tan solo, Ricardo Arjona; corro vuelo me acelero, Timbiriche; ojalá que llueva café, Café Tacuva; cruz de navajas, Mecano.
.
Imágenes: recetascafe.com
viviryserfeliz-ilusion.blogspot.com
portalwallpaper.net
viviryserfeliz-ilusion.blogspot.com
portalwallpaper.net
Comentarios
Publicar un comentario